Asunción
28 °C
algo de nubes

Paraguay inició una nueva campaña triguera con expectativas de un buen año

Esta mañana se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025. Esta vez, fue en la Cooperativa Pindó Ltda, ubicada en el distrito de San Cristóbal, departamento de Alto Paraná. Como todos los años, fue organizada por la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la cooperativa anfitriona.

Los productores arrancaron la nueva campaña triguera con la esperanza de un buen año para el cereal. Se espera que las condiciones climáticas permitan un óptimo desarrollo de las plantas, un control adecuado de plagas y enfermedades. El objetivo es llegar, por lo menos, a rendimientos similares a la zafra pasada.

    Romeu Holzbach

Con respecto a la superficie de siembra, la meta es llegar a 400 000 hectáreas. Cabe recordar que en la campaña pasada se registró una disminución de la superficie de siembra. Sin embargo, los agricultores lograron buenos rendimientos.

Durante el acto, Romeu Holzbach, presidente de la Cooperativa Pindó, manifestó que el evento no solo es el lanzamiento de una campaña, sino que también es una muestra del compromiso, la planificación y el esfuerzo del sector productivo.

Comentó que en la campaña 2024 la entidad solidaria logró acopiar cerca de 80 000 toneladas de trigo y produjo más de     96 000 bolsas de semillas certificadas. Esto representa alrededor de 3 840 toneladas bajo la marca de Semillas Pindó.

A su turno, el presidente de Fecoprod, Alfred Fast, afirmó que el trigo es un cultivo de gran relevancia a nivel nacional y es necesario que sea trabajado de manera conjunta entre las cooperativas, productores, industrias y empresas.

     Alfred Fast

En la ocasión, Fast destacó que Paraguay es uno de los pocos países subtropicales que produce suficiente trigo para el abastecimiento del mercado interno y para exportar.

Durante su discurso, resaltó además que los productores no son los villanos del cambio climático. “Son los que mejoran el suelo, capturan carbono y hacen una agricultura de primer nivel”, concluyó.

En el evento participaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes de gremios del sector productivo, técnicos y agricultores de diferentes puntos del país.

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico.